Blanco y Negro: Noches de piano. Juan Pablo García.

El próximo viernes, 24 de mayo del presente año, los amantes de la música clásica en Los Mochis, tendrán de nueva cuenta, el privilegio de sumergirse en una experiencia única en Blanco y Negro. Noches de piano. Este evento, organizado por Impulsora de la Cultura y de las Artes (IMCA) IAP a través del Centro de Innovación y Educación (CIE), tiene como objetivo llevar la magia de la música clásica a través de conciertos didácticos, presentados por destacados pianistas.

 

Blanco y Negro. Noches de piano es una serie de conciertos que buscan difundir el valor de la música clásica y promover el amor por el pianoforte. El evento estará a cargo de la destacada figura de Juan Pablo García, reconocido pianista originario de Guadalajara, Jalisco. La cita es en la Sala María Elena Rendón Pimentel del CIE, a las 19:00 horas, donde se podrá disfrutar de una velada llena de melodías cautivadoras y emocionantes.

 

La serie de conciertos Blanco y Negro. Noches de piano contará con la participación de pianistas locales y de otros que se están abriéndose paso en diversos rincones de la República Mexicana, quienes deleitarán al público con un repertorio diverso y emotivo. Entre los artistas que se presentarán proximamente se encuentran: Paola Flores, Daniel Salvador Flores, Sergio Garzón y Kevin Algandar, entre otros.

 

En está ocasión, el pianista Juan Pablo García, presentará un programa que incluirá obras maestras de compositores como Domenico Scarlatti, Robert Schumann, Edvard Grieg, Frédéric Chopin, Manuel M. Ponce y Mario Ruiz Armengol, ofreciendo aproximadamente 55 minutos de música sublime.

 

Programa:

 Sonata L23 en Mi Mayor (Domenico Scarlatti), 5 min.

2.     Carnaval de Viena Op. 26 (Robert Schumann), 12 min.

·       Allegro.

·       Intermezzo.

3.     Piano Sonata en Mi Menor (Edvard Grieg), 22 min.

·       Allegro moderato.

·       Andante molto.

·       Alla Menuetto ma poco più lento.

·       Molto allegro.

4.     Fantasía Impromptu (Frédéric Chopin), 6 min.

5.     Preludio y Fuga sobre un tema de Handel (Manuel. M. Ponce), 7 min.

6.     Ayer y Hoy (Mario Ruiz Armengol), 3 min.

 

55 minutos aproximadamente.

 

Sobre el pianista:

Juan Pablo García, pianista. Originario de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Comienza sus estudios de piano en la Escuela Superior de Música Aurea Corona en 1998. Egresado del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara, donde realiza la Licenciatura en música cursando piano con la Maestra Emérita Leonor Montijo Beraud. Solista invitado por la Orquesta Filarmónica de Jalisco (Marzo 2008 y Marzo 2010) y por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan (Marzo 2011) dentro del marco de Festejos de Aniversario del Departamento de música de la Universidad de Guadalajara.

 

Formó parte de la cátedra de piano del Maestro y Concertista de Bellas Artes, Manuel Delaflor, en el Conservatorio de Música del Estado de México en los años 2012 – 2015. Fue pianista principal en la Orquesta Sinfónica Mexiquense dirigida por el Maestro Rodrigo Macías durante 2013 – 2014. Pianista Acompañante del Coro del Estado de Jalisco, destacando como pianista repasador y acompañante en la ciudad de Guadalajara.

 

Ha colaborado como pianista repasador en producciones como: "el Gato con Botas”, "Rita", "Carmen", "Madama Butterfly", "El Barbero de Sevilla", “Elixir de Amor”, “Traviata”, “Tosca”, entre otras. En el transcurso de su carrera ha tomado cursos de dirección orquestal enfocados en el repertorio operístico con los Maestros Enrique Patrón de Rueda y el Maestro Enrique Arturo Diemecke.

 

Actualmente es Pianista y Coach Vocal en el Taller de Ópera de Mazatlán dirigido por el Maestro Enrique Patrón De Rueda y la Maestra Martha Félix, donde también se encarga de la preparación del Coro Guillermo Sarabia en las producciones de ópera.

 

Para mayor información consulte: www.cie.org.mx, nuestras redes sociales o llame al: 668 816 7100 ext. 100 y 164.